En esta entrada voy ha presentar mi disertación filosófica de la unidad 2 en la que voy a hablar en base a la siguiente pregunta: ¿Tiene el universo una finalidad?¿Y el ser humano?
Actualmente, en nuestras sociedades sería muy difícil encontrar un objeto que no tuviera una finalidad ya que hoy en día todos las cosas que los seres humanos creamos suelen tener un fin, con un propósito, con una finalidad. Los bolígrafos son creados para escribir, las botellas para guardar agua y beber esta de ellas, unos altavoces para escuchar música..., no obstante, si pensamos en una escala mayor, el ser humano no ha creado todo lo que existe, es más, el ser humano no ha creado nada en comparación con lo que ya estaba antes de que llegáramos nosotros. Entonces, surgen algunas dudas, la Tierra, la Luna, el Sistema Solar, el universo, ¿tienen una finalidad?,¿y el ser humano?.
En cuanto al universo, el Big Bang es una de las teorías predominantes en la ciencia actualmente en cuanto al origen del universo. Esta afirma que el universo estaba en un estado de muy alta densidad y temperatura y luego se expandió. Si las leyes conocidas de la física se extrapolan más allá del punto donde son válidas, encontramos una singularidad. Mediciones modernas datan este momento aproximadamente 13 800 millones de años atrás, que sería por tanto la edad del universo. Después de la expansión inicial, el universo se enfrió lo suficiente para permitir la formación de las partículas subatómicas y más tarde simples átomos. Nubes gigantes de estos elementos primordiales se unieron más tarde debido a la gravedad, para formar estrellas y galaxias. Desde ese momento, comenzó a expandirse y hoy en día continua expandiéndose. La cuestión con esta teoría es que muestra al universo como a un algo indeterminado, es decir, que el universo no está determinado, que todo ocurrió "porque sí". Y esta dicha indeterminación tiene implicación, esta implica que el universo no tiene una finalidad. Cuándo hablábamos de que el bolígrafo tiene la finalidad de escribir, es porque ya está determinado. En este caso, el universo no tendría una finalidad porque este no está determinado. Entonces, según esto, el universo no tendría finalidad.
Por otra parte, también tenemos la física cuántica. Esta es una disciplina de la física encargada de brindar una descripción fundamental de la naturaleza a escalas espaciales pequeñas. Es decir, estudia la realidad que no somos capaces de ver. Esta surgió a principios del siglo XX y se fue desarrollando a lo largo de este hasta nuestros días. Ahora invade nuestras vidas y se encuentra en el teléfono inteligente que llevamos en nuestro bolsillo, y hasta en el número de la tarjeta de crédito que usamos para comprar por Internet. No obstante, un siglo más tarde, siguen siendo un misterio muchos aspectos de esta disciplina. Esta surgió acompañada del principio de incertidumbre de Heisenberg, que dice que es imposible medir simultáneamente, y con precisión absoluta, el valor de la posición y la cantidad de movimiento de una partícula, por lo tanto, este principio afirma que la física cuántica es indeterminado, y como hemos visto antes, esto implica que no haya finalidad. Entonces, según esto, el universo no tendría finalidad.
Hola Miguel Ángel , me he leído tu disertación y estoy totalmente de acuerdo contigo acerca de tu opinión sobre que los seres humanos no tenemos una finalidad que nos venga asignada a la hora de nacer , ya que yo al igual que tú también considero que a medida que vamos creciendo y nos hacemos mayores encontramos nuestra finalidad , ya que todos tenemos una y cada una de ellas es diferente a las de los demás
ResponderEliminarMuy buen trabajo , un saludo