miércoles, 25 de octubre de 2017

Impresora 3D Tecnología


                               En este trabajo, explico qué es la impresora                                                                                      3D, sus tipo y características:












  • La impresora 3D (máquina capaz de realizar réplicas de diseños en 3D, creando piezas o maquetas volumétricas a partir de un diseño hecho por ordenador, descargado de internet o recogido a partir de un escáner 3D) fue inventada en el año 1983 por Chuck Hull, aunque fue sufriendo modificaciones durante muchos años hasta que llegó a ser lo que conocemos hoy en día. Gracias a estas, se han podido desarrollar puentes, casas de rápido montaje u objetos de precisión que antes eran muy complejos de realizar.
  • Hay diversos tipos de impresoras 3D, como la de sinterización láser, la de estereolitografía, la de compactación o la de adición de polímeros.
    • Sinterización láser: la impresión se realiza capa por capa, a partir de polvos fusionados, gracias a la temperatura generada por un láser CO2. Primero, se rellena un primer recipiente de material en polvo mientras que un segundo recipiente sigue vacío. Cada recipiente tiene un pistón, ubicado en la parte inferior en el caso del recipiente lleno y en la parte superior –  al nivel de la superficie de la mesa – para el recipiente vacío. El proceso comienza con el depósito de una capa fina de polvo de 0.1 mm de grosor. A cada ida y vuelta, el primer pistón se eleva mientras que el segundo pistón baja de una ranura equivalente al espesor de la capa. En la segunda etapa, un rodillo pasa sobre el polvo y deposita una fina capa sobre el segundo recipiente. La capa depositada es recorrida por el rayo láser que provoca la fusión y la consolidación del polvo. Las etapas son repetidas hasta obtener la pieza sólida en 3D correspondiente al archivo de origen.
    • Estereolitografía: tipo de impresión que emplea resina que se funde mediante luz ultravioleta en un tanque, y un láser ultravioleta para construir los objetos. Los objetos tridimensionales son obtenidos mediante la adición de finas capas, impresas una encima de otra. Cada capa es una sección transversal del objeto que el láser traza en la superficie de la resina, que es el material consumible. La resina líquida se funde y solidifica mediante la exposición al láser de luz ultravioleta, quedando así la capa recién solidificada pegada a la capa previa que existía debajo suya.
    • Compactación: se deposita sobre una base móvil un estrato que se va compactando, usando presión, en la posición deseada. Existen de dos tipos, las que utilizan una tinta aglomerante para compactar el polvo, lo que permite la impresión en diferentes colores, y las que usan un láser que transfiere energía al polvo haciendo que se polimerice. Después se sumerge en un líquido que hace que las zonas polimerizadas se solidifiquen.
    • Adición de polímeros: se usan filamentos de PLA, ABS, Laywoo D3, LayBrick... (filamento de plástico termoplástico). Las impresoras leen el archivo a imprimir, toman un filamento de plástico termofusible, lo funden y lo depositan con precisión en la posición adecuada, donde se solidifica. Estos materiales admiten el pulido posterior de la pieza, al contrario que las impresoras 3D de tinta. La ventaja es que las piezas son más resistentes, aunque el proceso es más lento y más costoso.

  • Fotografías:







  • Vídeos:
  1. https://www.youtube.com/watch?v=khE072FW6KE - resumen de qué es y cómo funciona una impresora 3D.
  2. https://www.youtube.com/watch?v=y5p8kzYt8Ig&t= - resumen de qué es, cómo funciona una impresora 3D, sus usos y precios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Real Madrid